UNDAV Digital

Diseño de políticas e inestabilidades en una orquesta del conurbano bonaerense

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Avenburg, Karen
dc.date.accessioned 2025-05-16T18:24:55Z
dc.date.available 2025-05-16T18:24:55Z
dc.date.issued 2024-10
dc.identifier.isbn -
dc.identifier.issn -
dc.identifier.uri https://undavdigital.undav.edu.ar/xmlui/handle/20.500.13069/3753
dc.description Fil: Avenburg, Karen. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cultura, Arte y Comunicación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.abstract En el año 2016 una orquesta infantil y juvenil comenzó a tener una serie de dificultades y derivas en torno a su funcionamiento producidas por el rediseño institucional y administrativo del programa nacional de orquestas en el que se hallaba inserta. Pasó entonces a depender exclusivamente de una institución pública que no tenía contemplados los recursos ni las modalidades de contratación requeridos para el funcionamiento de una orquesta de estas características. Su devenir, entonces, estuvo en función de la posibilidad (fluctuante) de contar con los fondos necesarios, así como de la intencionalidad, voluntad y capacidad de gestión del área y los agentes que la tuvieran a su cargo. Producto de los complejos derroteros de ese proceso, la orquesta llegó a un grado de vulnerabilidad tal que, en el marco de las políticas de ajuste y desfinanciamiento del Estado que caracterizan a la gestión de gobierno iniciada a fines de 2023, se puso en jaque su misma continuidad, con un nivel de desgaste muy alto por parte de los/as docentes, los/as niños/as y jóvenes, y sus familias. A partir de esta situación e indagando desde un enfoque etnográfico en las experiencias de diferentes integrantes de la orquesta, me propongo reflexionar acerca de las dinámicas de cooperación y los conflictos que posibilitan o dificultan las condiciones de producción musical en una orquesta del conurbano bonaerense. Se abordan aquí a las orquestas infantiles y juveniles como políticas culturales que apuntan a la enseñanza musical desde la 2 formación orquestal y, al mismo tiempo, buscan enfrentar diversos procesos involucrados en la exclusión social. Observando que estas iniciativas se ven afectadas tanto por las políticas públicas como por las dinámicas internas de los espacios en los que ellas se implementan, busco dar cuenta de los efectos que tiene en los/s docentes, los/as estudiantes y sus familias, el posible cierre de una orquesta.
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject diseño de políticas
dc.subject orquestas infantiles y juveniles
dc.subject exclusión social
dc.title Diseño de políticas e inestabilidades en una orquesta del conurbano bonaerense
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
local.eventos.nombregeneral Jornadas Internacionales sobre la producción artística de los Conurbanos. Artes, políticas y territorios
local.eventos.numero II
local.eventos.lugar Argentina


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Trabajos presentados a eventos
    Comunicaciones y presentaciones realizadas en eventos científicos (congresos, encuentros, simposios, jornadas, etc.).

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en UNDAV Digital


Listar

Mi cuenta

Estadísticas