dc.contributor |
Pereyra, Fernando (Dir.) |
|
dc.creator |
Medici, Denisse Antonella |
|
dc.date.accessioned |
2025-03-10T20:34:27Z |
|
dc.date.available |
2025-03-10T20:34:27Z |
|
dc.date.issued |
2022 |
|
dc.identifier.uri |
https://undavdigital.undav.edu.ar/xmlui/handle/20.500.13069/3724 |
|
dc.description.abstract |
Se analizan las posturas y definiciones de algunas de las organizaciones no
gubernamentales (ONG) ambientalistas, de diversos orígenes y dimensiones que
operan en territorio nacional, en torno a los conflictos ambientales a causa del modelo
agrícola intensivo dominante en Argentina. Este análisis busca determinar, desde el
enfoque teórico del marxismo ecológico, la relación entre el debate ambiental impuesto
por las ONG para la problemática mencionada y el discurso hegemónico de desarrollo
sostenible prevaleciente en el sistema económico y político global. En una primera
parte del trabajo se realiza un recorrido histórico de la conformación del modelo
agrícola, para comprender los fundamentos que explican a la agricultura industrial
argentina actual. Se destacan la concentración de la producción, de la renta, de la
propiedad de la tierra y la expansión de la frontera agrícola producto de la sojización
del campo. En una segunda parte se realiza un relevamiento de organizaciones no
gubernamentales ambientalistas a través de un cuestionario formulado para obtener
respuestas positivas o negativas basándose en los escritos, documentación oficial y
contenidos en páginas y redes oficiales de las ONG. En base a los resultados
obtenidos se construyó una matriz para caracterizar ONG en los planos ideológico,
temático y de alcance. El análisis de los resultados ordenados en la matriz, en
conjunto con la descripción del carácter concentrado, imperialista y transnacional del
modelo agrícola argentino permitió identificar cuestiones centrales que precisan ser
abordadas desde el ambientalismo argentino para construir soluciones integrales a los
problemas derivados del sistema productivo agrícola y para plantear alternativas
efectivas a ese modelo. |
es_AR |
dc.subject |
Medio ambiente natural |
es_AR |
dc.subject |
Medio ambiente-influencia humana |
es_AR |
dc.subject |
Ecología |
es_AR |
dc.subject |
Economía ecológica |
es_AR |
dc.subject |
Cultivo intensivo |
es_AR |
dc.subject |
Industria agrícola |
es_AR |
dc.subject |
Organizaciones no gubernamentales |
es_AR |
dc.title |
Definiciones y posturas de las Organizaciones No Gubernamentales ambientalistas en relación al modelo agrícola intensivo dominante en Argentina |
es_AR |
dc.type |
info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado |
es_AR |
dcterms.license |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
es_AR |