Resumen:
La generación de residuos es un problema creciente en la sociedad moderna. Esto es más
preocupante para el caso de los residuos peligrosos, los cuales si bien son
comparativamente menores en cantidad respecto a los domiciliarios son más dañinos para
el ambiente. Una de las técnicas más utilizadas para el tratamiento de éstos últimos es la
incineración que por un lado logra disminuir su volumen para optimizar el espacio destinado
a la disposición final de los mismos, pero a la vez emite contaminantes al ambiente por vía
atmosférica como dioxinas, furanos y bifenilos policlorados. En efecto, el objetivo del
presente trabajo es describir los impactos que genera la incineración de residuos peligrosos
en los suelos circundantes, tomando como caso de estudio una planta ubicada en el Polo
Petroquímico Dock Sud, enfatizando en la cuantificación de dioxinas y furanos (PCDD/Fs),
bifenilos policlorados (PCBs) e hidrocarburos totales (HCT). Para lograrlo, se realizó un
diseño de muestreo contemplando la influencia del viento en el transporte de contaminantes
y la posibilidad de realizar la toma de muestras en el terreno circundante a la planta hasta
una distancia de 1000 m. El diseño final consistió en 3 transectas de 30 m de ancho tanto al
suroeste (SO) como al noreste (NE) de la planta en cuestión, ubicadas entre 1000-750, 750-
500 y 500-250 m en ambas direcciones, con el uso de Sistemas de Información Geográfica,
en especial QGIS. De esta forma se pudieron analizar las concentraciones de los
contaminantes tanto de forma individual como sectorizada. Salvo una muestra puntual para
el caso de HCT, ninguna otra muestra superó los niveles máximos normativos para las
sustancias aquí estudiadas. Las concentraciones promedio fueron de 1141± 1175 mg/Kg
para HCT, 13,4± 23,8 ng/g para PCBs y 1,0± 0,6 pg/g para PCDD/Fs. Hay que remarcar
que se encontró un gradiente de concentración solo para los PCBs a medida que disminuía
la distancia a la planta y también hubo algunos puntos en los cuales las concentraciones de
contaminantes normalizadas por el contenido de materia orgánica fueron elevadas. Por lo
tanto, si bien no se excedieron los límites normativos en prácticamente ningún punto,
deberían realizarse estudios más exhaustivos en suelos, principalmente en los puntos con
concentraciones elevadas al normalizar por materia orgánica, y en sus inmediaciones, y por
último tomar muestras de la vegetación.
Descripción:
Palabras claves: Dioxinas, PCBs, Hidrocarburos, Suelos, QGIS, Incineración de
residuos peligrosos.