Resumen:
En el año 2017, con el dictado de la Resolución 713, la Provincia de Buenos Aires
delineó los objetivos y modalidades que iban a regir desde ese momento al Programa de
Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Plan FinEs 2). El siguiente trabajo tiene
como finalidad evaluar el proceso de implementación del programa en relación a los
objetivos para el trayecto secundario expuestos en dicha resolución durante el año 2020,
signado por la propagación de la Pandemia de COVID-19 y el Aislamiento Social
Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto por el DNU 260/2020. Para llevar adelante esta
tesina de grado se analizará la información aportada por distintos actores estatales y
sociales involucrados en las instancias más próximas a los destinatarios del Plan FinEs 2,
para determinar si se cumplieron los objetivos de esta política pública de terminalidad
educativa. Para ello se empleará una estrategia metodológica cualitativa y cuantitativa,
descriptiva de corte transversal, basada en entrevistas en profundidad y cuestionarios auto
administrados.
La relevancia de este trabajo está determinada por la obligación que tiene el Estado,
por imperativo constitucional y convencional y por mandato legal en los niveles nacional y
provincial, de garantizar a todos sus ciudadanos el derecho al acceso a una educación
inclusiva y de calidad. Por lo tanto, es crucial investigar si este derecho le fue garantizado
a un grupo históricamente relegado en nuestro país y en la región latinoamericana en
general como lo es el de los jóvenes, adultos/as y adultos/as mayores en el contexto del
ASPO en 2020.