Resumen:
La siniestralidad vial en Argentina presenta números críticos en cuanto a tasas
de fallecidos, problemática que propició el surgimiento de diferentes Organizaciones No
Gubernamentales de víctimas del tránsito e impulsoras de políticas referidas a la
seguridad vial. Estas asociaciones y el máximo organismo oficial en la materia, la
Agencia Nacional de Seguridad Vial, pugnaron por la aprobación de la vigente ley
27.347 del 2017 que introdujo modificaciones al Código Penal dirigidas a dejar de
considerar excarcelable los delitos viales. Esta investigación se propone conocer los
motivos que llevaron a estos organismos a dar impulso a normativa punitivista que
apunta a la responsabilidad del conductor como causal productora del accidente y que
va en contra de políticas de abordaje más integral a las que estos organismos también
adhieren y conocen más efectiva a largo plazo. Para esto, se realizó una investigación de
enfoque cualitativo, mediante la realización de entrevistas en profundidad semi
estructuradas y recopilación y análisis documental.