Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Ramos, Lía (Dir.) | |
dc.contributor | Agostini, María Gabriela (CoDir.) | |
dc.creator | Radoszynski, Diego | |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T19:41:09Z | |
dc.date.available | 2025-03-12T19:41:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://undavdigital.undav.edu.ar/xmlui/handle/20.500.13069/3728 | |
dc.description | Palabras clave: Anuros, Reserva natural urbana, Río de la Plata, Conservación de la biodiversidad, Recomendaciones de manejo, Corredor rioplatense | |
dc.description.abstract | La Ecoárea de Avellaneda, zona núcleo de la Reserva Costera Municipal de Avellaneda (RCMA), está ubicada sobre la costa del Río de la Plata, en la provincia de Buenos Aires, y ocupa una posición central en el corredor rioplatense que se extiende desde la zona del Delta del Paraná hasta la localidad de Punta Indio. Esta localización resulta estratégica en términos de conectividad ecológica y refugio de flora y fauna. Se trata de un área protegida urbana de reciente creación que aún cuenta con pocos estudios y relevamientos en torno a su biodiversidad. Dentro de los vertebrados, los anfibios constituyen un grupo de interés para la investigación y la conservación debido a su rol ecológico, ya que brindan servicios ecosistémicos, son susceptibles a cambios en el ambiente y ocupan un rol intermedio en la red trófica; así como por el atractivo que le otorgan sus características biológicas y etológicas. Además, se trata del grupo con mayor porcentaje de especies amenazadas a nivel global y su situación en Argentina no es la excepción. El objetivo de este trabajo fue elaborar el primer inventario de anfibios de la Ecoárea a partir del desarrollo de muestreos a campo y la revisión bibliográfica de distintos relevamientos en áreas rioplatenses con unidades ambientales similares. Para ello se identificaron nueve sitios de muestreo con características representativas de los ambientes presentes en el área y se realizaron cinco eventos de muestreo -sumados a una salida de prospección preliminar- entre los períodos de febrero/marzo y septiembre/octubre de 2021. El relevamiento de anfibios se realizó por medio de técnicas de detección visual y sonora. Durante los muestreos se registraron ocho especies de anfibios, cifra que sumada a los registros del personal del área asciende a las 12 especies con presencia confirmada en la Ecoárea de Avellaneda. El inventario se completa con otras siete especies de presencia probable en el área en base a la bibliografía consultada. Para la presentación de los resultados se desarrollaron, además, fichas con imágenes e información útil para el reconocimiento de cada una de las especies presentes en la Ecoárea, ofreciendo insumos de interés didáctico para la educación ambiental y el acercamiento del público a los valores del área protegida. Es necesario continuar y profundizar este tipo de estudios mediante nuevos relevamientos que abarquen períodos más amplios y con una mayor periodicidad en los muestreos, de manera de aumentar el conocimiento sobre el grupo en el área y comprender mejor sus dinámicas e interacciones con los distintos ambientes. A su vez, se recomienda intensificar las acciones de manejo en torno al lirio amarillo, especie exótica invasora que ocupa una amplia extensión de la reserva, dado su posible efecto negativo tanto sobre la presencia y actividad de los anfibios como de otros componentes de la diversidad biológica de la Ecoárea. | es_AR |
dc.subject | Medio ambiente natural | es_AR |
dc.subject | Biodiversidad | es_AR |
dc.subject | Ecosistemas | es_AR |
dc.subject | Zonas húmedas | es_AR |
dc.subject | Ecología fluvial | es_AR |
dc.title | Diversidad de anfibios de la ecoárea de Avellaneda (Buenos Aires, Argentina) | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dcterms.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_AR |