DSpace Repository

Patrimonio material e inmaterial indígena en el AMBA: una mirada del turismo étnico en los suburbios de Buenos Aires, Partidos de La Matanza y Quilmes: años 2023 – 2024

Show simple item record

dc.contributor Guaita, María Inés (Dir.) es_AR
dc.creator Romero Araujo, Leonardo Damian es_AR
dc.date.accessioned 2025-09-26T22:46:48Z
dc.date.available 2025-09-26T22:46:48Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://undavdigital.undav.edu.ar/xmlui/handle/20.500.13069/5565
dc.description Palabras clave: Patrimonio indígena, Turismo étnico, Cultura nativa, Políticas indigenistas, Manifestaciones culturales originarias, Identidad cultural es_AR
dc.description.abstract La presente tesina explora el patrimonio cultural material e inmaterial indígena en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un enfoque en los partidos de La Matanza y Quilmes, en el conurbano oeste y sur respectivamente. A través del análisis del turismo étnico y cultural, la investigación busca visibilizar las tradiciones, costumbres, creencias y ceremonias de comunidades indígenas como los Tehuelches, Mapuches, Guaraníes, Qom, Wichis, Aymaras y Quechuas, contribuyendo a la comprensión y el respeto hacia su legado. A partir de una metodología cualitativa, este trabajo analiza el impacto de las prácticas culturales en la identidad colectiva de estas comunidades, el rol de la diversidad étnica y lingüística en la transmisión de saberes y el potencial de estos elementos como atractivos turísticos sostenibles. La investigación tiene su base de referencia y análisis en entrevistas a referentes indígenas y observaciones de celebraciones como el culto a la Pachamama, que han ganado visibilidad en el AMBA y representan un recurso invaluable para el turismo cultural. Los resultados evidencian que la integración de estos patrimonios en el turismo local no solo promueve la cohesión social, sino que también ofrece oportunidades económicas para las comunidades, en línea con el concepto de turismo naranja y los principios de desarrollo sostenible. Este estudio invita a repensar el papel del turismo en la conservación y visibilización de la identidad cultural indígena en los entornos urbanos del AMBA, promoviendo un intercambio respetuoso y enriquecedor entre el visitante y la comunidad anfitriona. es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.subject Turismo es_AR
dc.subject Turismo cultural es_AR
dc.subject Patrimonio cultural es_AR
dc.subject Patrimonio cultural inmaterial es_AR
dc.subject Cultura tradicional es_AR
dc.subject Grupo étnico es_AR
dc.subject Población indígena es_AR
dc.subject AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) es_AR
dc.subject Quilmes (Buenos Aires, Provincia) es_AR
dc.subject La Matanza (Buenos Aires, Provincia) es_AR
dc.title Patrimonio material e inmaterial indígena en el AMBA: una mirada del turismo étnico en los suburbios de Buenos Aires, Partidos de La Matanza y Quilmes: años 2023 – 2024 es_AR
dc.type info: ar-repo/semantics/trabajo final de grado es_AR
dcterms.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ es_AR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics