Resumen:
A doscientos años de la independencia de España, preguntarnos por los contenidos del nacionalismo latinoamericano continúa teniendo una vigencia central, no sólo por la utilidad que pueda reportar como ejercicio historiográfico sino, fundamentalmente, por la urgencia de adentrarse en el campo discursivo de los albores de la nación en momentos en los que ésta se encuentra fuertemente interpelada como categoría conceptual y como comunidad ético-política. El Bicentenario obliga a repensar la nación en sus fundamentos para desde allí proyectarse al futuro y en este sentido, las reflexiones académicas tienen un papel insondable. Han sido diversas las voces que se han manifestado a propósito de la presencia o no de un discurso nacional en los países emergentes de América Latina sin reflexionar demasiado acerca de qué es lo propio y qué lo extranjero en una coyuntura marcada por la hibrides identitaria, la complejidad del lazo con Europa y la conflictividad interna. Esta situación de confusión, de ruptura inacabada, es el producto de una independencia que se nutrió al mismo tiempo del pensamiento civilizador que otrora quiso extinguirla. Vale decir que no se trató tanto de una emulación, de un calco idéntico del pensamiento europeo, como de una importación adaptada y reinterpretada para las realidades locales y que, así como hubo quiénes abogaran por imitar lo mejor de la civilización occidental como paso obligado para la realización nacional, hubo otros que se negaron a mantener cualquier vínculo con la colonia. También una variedad de grises se localizó entre los dos extremos. Surge así un conjunto de cuestiones a problematizar: ¿en qué medida, la "mirada en lo extranjero" dificultó la construcción de la propia identidad local-nacional? ¿Implicó el cosmopolitismo un desarraigo con lo propio y "originario"? ¿A qué nos remiten estas categorías? ¿Conservan algún valor normativo o descriptivo? El presente trabajo busca reflexionar a propósito de estos interrogantes posando su mirada en la producción escrita de la segunda generación de políticos e intelectuales colombianos (neogranadinos), en tiempos en los que, frente a la fragmentación interna y la conflictividad local, la apelación a las referencias externas (inglesa, francesa y norteamericana) devino un arma retórica para la legitimación de diversos proyectos de nación en disputa.
Descripción:
Fil: Goldwaser Yankelevich, Nathalie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina.
Fil: Rodríguez Montenegro, Gina Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina