UNDAV Digital

La función social universitaria a través del deporte. El caso de la Escuela de Gimnasia Artística de la Universidad Nacional de San Luis, para niños y adolescentes. Una política institucional a potenciar

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor Calvelo, Laura (jurado)
dc.contributor Cachorro, Gabriel Armando (jurado)
dc.contributor Rivero, Ivana Verónica (jurado)
dc.contributor.advisor Noriega, Jaquelina Edith
dc.contributor.advisor Fil: Noriega, Jaquelina Edith. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.contributor.author Moran, María Julia
dc.date.accessioned 2024-06-06T20:39:40Z
dc.date.available 2024-06-06T20:39:40Z
dc.date.issued 2021-07-23
dc.identifier.uri https://undavdigital.undav.edu.ar/xmlui/handle/20.500.13069/3293
dc.description Fil:Moran, María Julia. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
dc.description Fil:Calvelo, Laura. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cultura, Arte y Comunicación; Argentina
dc.description Fil:Cachorro, Gabriel Armando. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Centro de Estudios e Investigación de Educación Física; Argentina
dc.description Fil:Rivero, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Rio Cuarto, Facultad de Cs.Humanas, Departamento de Filosofia; Argentina
dc.description.abstract El tema de la presente propuesta de intervención se enfoca en una Escuela de Formación Deportiva en Gimnasia Artística de la Universidad Nacional de San Luis –UNSL- , destinada a niños y adolescentes entre 5 a 18 años de la ciudad de San Luis, según una política institucional de extensión a la comunidad local. A partir de la situación problemática reconocida por la autora en su ámbito laboral, definida luego con mayor precisión a partir del análisis del caso a través de una matriz FODA considerando datos obtenidos de distintas fuentes (documentales, de entrevistas y cuestionarios a autoridades, docentes, tutores, gimnastas), se pudo ver más claramente el escenario y situación en la que se encontraba la Escuela de Gimnasia Artística –EGA-, como escuela deportiva del área de Deportes de las Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario. Esta situación estuvo caracterizada por: falta de objetivos comunes, pérdida de matrícula, deserción de gimnastas avanzados, competencia con instituciones privadas del medio, indefinición de tareas, escasa orientación para la formación técnica y pedagógica según grupos y niveles, disminución del tiempo de enseñanza y entrenamiento, entre otros. En este sentido, fue posible reconocer en el ámbito de la EGA un área problemática vinculada a la falta de una planificación exhaustiva de tareas, actividades y de objetivos comunes que orientaran las acciones y procesos en según la política institucional, en un contexto de cambios. A partir del problema identificado se trató de generar una propuesta potente y factible a la vez, cuyo objetivo general se orientó a promover la planificación como herramienta de mejora de la enseñanza y la gestión deportiva de la EGA de la Universidad Nacional de San Luis –UNSL-, para responder a los cambios de escenario, del propio deporte y las demandas y necesidades de la comunidad en materia deportiva, según las características de la institución. En el marco de este objetivo general, se definieron los objetivos específicos, acciones y metas, distribuidos en un cronograma según el período previsto para la ejecución del proyecto (2021 al 2023), centrados en la definición de la visión y misión de la EGA, la ampliación de matrícula, la mejora de la retención de gimnastas de nivel competitivo, la realización de planes colectivos para la organización del trabajo, la formación y el entrenamiento técnicofísico por grupos y niveles, la capacitación docente en aspectos técnico-pedagógicos, la digitalización de la información y la provisión de equipos y materiales indispensables para la práctica de GA. La propuesta se nutrió de algunos antecedentes relevantes y se enmarcó en conceptos centrales referidos a los servicios deportivos en universidades públicas, su organización, enfoques, modelos de gestión, políticas y planificación con especial referencia a Escuelas Deportivas (o de Iniciación / Desarrollo Deportivo) en relación a la enseñanza y aprendizaje de la Gimnasia Artística. Las conclusiones pusieron de relieve la importancia del diagnóstico de situación y el análisis del caso que permitieron conocer y comprender el escenario y situación actual de la EGA suspendiendo prejuicios e interpretaciones, posibilitando a la autora reconocer con mayor claridad la situación problemática que se propuso mejorar, reconociendo su complejidad y las múltiples dimensiones implicadas. El eje central de la propuesta de intervención destacó que la planificación constituye una valiosa herramienta para fortalecer y dar mayor visibilidad a la política institucional y pública de iniciación y desarrollo deportivo, como el caso de la EGA, cuando se inserta en una estructura que atiende los asuntos estudiantiles y el bienestar universitario, en el marco de una gestión fragmentaria que caracteriza al servicio deportivo en la universidad. A pesar de que esta política de promoción de prácticas deportivas dirigidas a niños/as y adolescentes de la comunidad es escasa a nivel universitario y más aún en Gimnasia Artística, la propuesta aporta a profundizarla reconociendo el valor social y educativo del deporte como derecho ciudadano a través de acciones que impriman racionalidad y direccionalidad a los procesos implicados en la formación física y pedagógica en la EGA, procurando el mayor consenso entre los actores (gimnastas, docentes, autoridades, tutores)
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional de Avellaneda. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica e Institucional. Escuela de Posgrado. Maestría en Educación Física y Deporte
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.title La función social universitaria a través del deporte. El caso de la Escuela de Gimnasia Artística de la Universidad Nacional de San Luis, para niños y adolescentes. Una política institucional a potenciar
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en UNDAV Digital


Listar

Mi cuenta

Estadísticas