DSpace Repository

Abuelas de Plaza de Mayo, hijos de desaparecidos, nietos recuperados y hermanos : de las labores detectivescas a las acciones y producciones culturales, artísticas y mediáticas

Show simple item record

dc.contributor.author Diz, María Luisa
dc.date.accessioned 2024-06-24T18:52:29Z
dc.date.available 2024-06-24T18:52:29Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.other http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2018/03/seminario/mesa_5/diz_mesa_5.pdf
dc.identifier.uri https://undavdigital.undav.edu.ar/xmlui/handle/20.500.13069/3428
dc.description Fil: Diz, María Luisa. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cultura, Arte y Comunicación; Argentina
dc.description.abstract La presente ponencia se propone construir una genealogía de prácticas dramáticas, performáticas y artísticas de Abuelas de Plaza de Mayo, de la generación de los/as hijos/as de desaparecidos/as, de nietos/as recuperados/as y de hermanos/as de nietos/as apropiados/as y recuperados/as agrupados/as en H.I.J.O.S. y en Abuelas-, que se realizaron en el escenario público entre fines de los 70 y fines de los 90, que pueda ayudar a comprender, por un lado, por qué el teatro fue considerado por Abuelas el medio de comunicación artístico más indicado para reflexionar sobre la apropiación de menores como un delito que afecta a la identidad social; y, por el otro, que pueda contribuir a entender por qué quienes se acercaron a colaborar con la causa político-institucional de Abuelas fueron actores y actrices, cuya profesión, tal como afirma el filósofo José Pablo Feinmann, consiste en encontrar sus identidades a través de los miles de rostros de los personajes que encarnan (Suplemento Especial Teatro x la Identidad, Página/12, 9/4/2001). Se examinan el discurso institucional y las acciones de búsqueda, denuncia y difusión de Abuelas a partir de un enfoque que prioriza los aspectos culturales, artísticos y mediáticos de su trabajo institucional. Las prácticas de Abuelas son consideradas como tácticas o estrategias de acuerdo a los diferentes contextos histórico-políticos y a los términos desarrollados por De Certeau (1996). Para analizar las tácticas y estrategias, se toman los conceptos de teatralidades sociales (Del Campo, 2004), testimonio (Richard, 2002; Oberti, 2009), familismo (Jelin, 2010) y narrativa humanitaria (Laqueur, 1996; Sikkink, 1996; Markarian, 2004). Además, se tienen en cuenta los estudios sobre la renovación generacional en el movimiento de derechos humanos, a partir del surgimiento de la agrupación H.I.J.O.S. en 1995, y las nociones de protestas performáticas motivadas por el trauma, ADN performático, performances (Taylor, 2006; 2002; 1997; 2011) y activismo artístico (Longoni, 2009).
dc.description.abstract In the present article we compare analytically Vic y Vic (2007) by Erika Halvorsen, directed by Eugenia Levín, and Bajo las nubes de polvo de la mañana es imposible visualizar un ciervo dorado (2010) by Virginia Jáuregui and Damiana Poggi, directed by Andrés Binetti. We inquire into their role as memory supports, through three questions: 1) based on the testimony, how are the first person and the point of view constructed?, 2) is the construction of identity, by the second generation, based on a critical assumption, a distance shot and/or resignifying the legacy of their parents?, 3) through what textual and scenic resources do the staging deal with the tension between personal and collective stories?
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject abuelas de plaza de mayo, memoria social, cultura, arte
dc.title Abuelas de Plaza de Mayo, hijos de desaparecidos, nietos recuperados y hermanos : de las labores detectivescas a las acciones y producciones culturales, artísticas y mediáticas
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dcterms.license https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
local.eventos.nombregeneral Seminario Internacional Políticas de la Memoria Memorias subalternas, memorias rebeldes
local.eventos.numero XI
local.eventos.lugar Argentina


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos presentados a eventos
    Comunicaciones y presentaciones realizadas en eventos científicos (congresos, encuentros, simposios, jornadas, etc.).

Show simple item record

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics